Creo en una Universidad Nacional sólida, ágil y eficiente. Una institución que mira al futuro para seguir contribuyendo al desarrollo de Costa Rica y su gente.

Mi experiencia como docente e investigador y mi compromiso con la Universidad Nacional me han motivado a proponer mi nombre a la candidatura a la Rectoría de la UNA.
Con visión, mística y trabajo, vamos a evolucionar la universidad necesaria.


¡Hola! Soy Jorge Herrera Murillo, el hijo mayor de una familia agricultora de Quebradas de Tambor de Alajuela. Nací en Alajuela en 1978 y crecí en el campo junto a mi hermana menor, en una extensa familia de tíos y primos y rodeado de amigos y gente querida del pueblo. Desde mi infancia en la escuela primaria me interesé en el estudio y desde muy temprano empezé a comprender la importancia y el impacto de la educación pública costarricense: hijo de un padre agricultor y una madre ama de casa, fui la primera persona de mi familia en alcanzar una educación universitaria.

Mi interés por el estudio me llevó a ser seleccionado para completar la secundaria en el Colegio Científico de Costa Rica, en San Pedro de Montes de Oca, hacia donde viajaba en bus a diario.  De ahí en adelante, la formación académica de excelencia y desempeño laboral retador orientaron mi vida hacia el estudio de las ciencias, especialmente la química, a la docencia y a la investigación en el ámbito universitario. Mi origen cercano al campo, el amor por mi familia, por mi pareja y por el estudio, son centrales en mi vida.  

Soy doctor en Ciencias de la Tierra y académico de larga trayectoria, con una formación respaldada por estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Costa Rica, así como en prestigiosas universidades de México, como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey.

He tenido el honor de ocupar puestos destacados de gestión académica en la Universidad Nacional, como Coordinador del Laboratorio de Análisis Ambiental (2004-2019) de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, Subdirector de la Escuela de Ciencias Ambientales (2013-2015), Vicedecano (2015-2019) y Decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (2019-2020) y  actualmente, Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional, para el periodo 2020-2025.

También me enorgullece que durante el periodo de 2005 a 2009, como director del Laboratorio de Análisis Ambiental de la Universidad Nacional y en conjunto con un comprometido equipo de investigadores y docentes, logramos convertir nuestro laboratorio en uno de los de mayor alcance en acreditaciones en el área ambiental en el país, al llegar a acreditar 25 ensayos del laboratorio con la norma ISO 17025 en 2005, y entre 2006-2009 llegar a un incremento en la acreditación de 365 ensayos. Igualmente, he tenido el honor de ser representante de la Universidad Nacional en la elaboración de múltiples planes y comisiones nacionales relativas a diferentes temas de gestión ambiental.

Una vida dedicada a la academia, con una visión de excelencia, con el compromiso por lograr que los estudios universitarios sean la puerta para que las generaciones de estudiantes logren mejores oportunidades, me llama hoy a proponer mi nombre para ocupar la Rectoría de la Universidad Nacional 2025-2030.

Con humildad y el espíritu de equipo, les pido que me acompañen con su voto, para que junto a la Dra. Alejandra Gamboa, candidata a Rectoría Adjunta, evolucionemos nuestra querida universidad necesaria.

 

Formación

 
  • Escuela Pedro Aguirre Cerdas| San Pedro de Poás, Alajuela / Primaria

  • Liceo de Poás / Hasta el noveno año de secundaria

  • Colegio Científico de Costa Rica | San Pedro de Montes de Oca / Secundaria

  • Universidad de Costa Rica / Bachillerato en Química / 1996-2000

  • Universidad de Costa Rica / Maestría Académica en Química / 2001-2003

  • Universidad Autónoma Nacional de México | UNAM / Doctorado en Ciencias de la Tierra con énfasis en Química y Física de la Atmósfera / 2007-2010

  • UNAM / Posdoctorado Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM/ 2010-2011

  • SEMARNAT / México / Posdoctorado Instituto Nacional de Ecología/2010-2012

  • Instituto Tecnológico de Costa Rica / Maestría en Sistemas Modernos de Manufactura / 2019-2021

  • Tecnológico de Monterrey/ TEC /México/ Maestría en la Administración de Energía y sus Fuentes Renovables. 2019-2021

  • Tecnológico de Monterrey/ TEC/México/ Maestría en Ingeniería con especialidad en sistemas de calidad y productividad. 2021-2023

  • Tecnológico de Monterrey/TEC/México/ Maestría en Innovación para el desarrollo empresarial. 2023-2024

 

Experiencia laboral

  • 1999: Profesor instructor de cursos de laboratorio de Química Analítica de la Escuela de Química, UCR.

  • 2000: Seleccionado por el Colegio de Químicos como representante al Encuentro de Jóvenes Estudiantes de Química en Puerto Rico, organizado por la American Chemical Society.

  • 2001: Coordinador del Laboratorio de Calidad del Aire del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental. Desarrolla el Laboratorio de Calidad del Aire.

  • 2002-2013: Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, coordinador del Programa de Estudios de Calidad del Aire, que transforma en Laboratorio de Análisis Ambiental.

  • 2013: Subdirector de la Escuela de Ciencias Ambientales / UNA.

  • 2015-2019: Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar / UNA.

  • 2019-2020: Decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar / UNA.

  • 2020-2025:  Vicerrector de Investigación / UNA.

 

Producción intelectual

Disponible en el sitio Google Académico.

 

Participación destacada

  • 2002-2011: Auditor interno de Sistemas de Gestión de la Calidad, norma ISO 17025:2005. Experto Técnico del Ente Costarricense de Acreditación

  • 2003-2005: Desarrollador del Sistema de Gestión de Calidad del Laboratorio de Análisis Ambiental de la Universidad Nacional, según la norma ISO 17025:2005, para su posterior acreditación en el año 2005.

  • 2007-2011: Representante de la Universidad Nacional de Costa Rica en la Comisión Intergubernamental de Revisión Técnica Vehicular

  • 2007-2015: Representante de la Universidad Nacional de Costa Rica en la Comisión Intergubernamental de Reglamentación en Gestión de Calidad del Aire

  • 2008: Consultor encargado de la elaboración del Plan para mejorar la calidad del aire del Área Metropolitana de Costa Rica, UNA-MINAET

  • 2009: Consultor de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo sobre aseguramiento de la calidad de los sistemas de monitoreo de calidad del aire

  • 2010: Coordinador del Proyecto de Elaboración del Primer Inventario de Emisiones del Área Metropolitana de Costa Rica USAID-CCAD

  • 2011: Coordinador del proyecto de Elaboración de un sistema de Aseguramiento de la calidad de los datos de las redes de monitoreo de Centroamérica y República Dominicana, USEPA-BATELLE

  • 2017: Coordinador del Proyecto para la elaboración de Factores de emisión de gases efecto invernadero para el sector exportador de Centroamérica y el Caribe, BID.

  • 2018-2019: Integrante de la Comisión Nacional de Metrología, LACOMET-MEIC

  • 2021-2022: Representante de CONARE en la Junta directiva de Fundecooperación


Redes sociales